Menta: Conoce qué es y cómo cultivar esta planta medicinal
La menta es
la planta que es considerada como la mejor amiga de la garganta inflamada. Esta planta medicinal es considera como un remedio
natural para un gran número de dolencias y padecimientos. A continuación te
daré detalles de esta planta tan beneficiosa para nuestra salud.
¿Qué es la menta?
Puede
que no les interese saberlo pero igual se los diré, el nombre científico de
esta planta es piperita. Es común encontrarla en países mediterráneos del oeste
de Europa, de hecho es sumamente común encontrarla creciendo en zonas de mucha
humedad.
Sus
principales características es que tiene un tamaño de aproximadamente 70
centímetros. Pero principalmente, puede crecer sin mucha ayuda, por lo que es
ideal para los novatos en el área de la agricultura.
Su
uso como remedio casero es sumamente recomendable. Es destacable su uso
para mejorar el aliento, también para aliviar la congestión nasal y el tracto
digestivo. Personalmente, recomiendo su uso para tratar el mal de altura.
Propiedades y beneficios de la menta como planta medicinal
La
menta es usada desde una especie para elaborar plantillas culinarios hasta usos
médicos. A continuación te presentaré ambos ejemplos, haciendo énfasis en los remedios
caseros con menta. Aspecto que a mí parecer es lo más útil.
- Propiedad 1,
cataplasma: Esto es usado
con regularidad en países de Sudamérica, principalmente en Colombia. ¿Cómo
funciona? Cómo compresa para aliviar dolores en la espalda, cabeza y
cervical. Sin duda alguna uno de los mejores remedios naturales con
menta.
- Propiedad 2,
adiós al asma: La menta
tiene agentes especiales que combaten escenarios de tos crónica. De hecho,
su función principal es combatir enfermedades asociadas a la tos. Por
ejemplo, el asma. Otro punto destacable es la expulsión de flema. Seamos
honestos, esta tos es mucho más incómoda, así que eliminarla mediante el
uso de esta planta será una idea muy inteligente.
- Propiedad 3,
alivia la respiración: El
mentol es un agente que ayudará a la descongestión de las vías
respiratorias. De la misma manera, regulará la temperatura corporal, por
lo que es la principal herramienta para combatir infecciones como la
fiebre. ¿Cómo? Esta planta incrementa la sudoración corporal.
Contraindicaciones de la menta
Bien,
esta planta no es perfecta, de hecho, ninguna planta tiene los elementos
necesarios para ser considerada perfecta. Sin embargo, no son nocivos para la
salud humana, solo tienen elementos que son contraproducentes en algunos casos
particulares.
En
primer lugar, el uso prolongado de esta planta produce insomnio. De la misma
manera, se debe entender que no es recomendable que se administre en mujeres
embarazadas o en estado de lactancia.
En
otro orden de ideas, para las personas que sufren de cálculos renales, esta
planta tampoco es una buena idea, así que deben considerar esto cuando se
ingiera.
¿Cómo cultivar esta planta medicinal?
Esta
planta puede estar directamente a la luz del sol, pero está debe estar
moderada. Otro consejo, si la vas a plantar en un huerto, que sea en solitario,
será mejor su crecimiento.
También es importante mencionar que cuando la planta empieza a secarse puedes podarla, de esta manera ella volverá a retoñar con un color mas verde y hojas mas grandes.
¿Qué herramientas o utensilios necesito para su cultivo?
El
cultivo de esta planta es algo simple, por lo que no es necesario usar
herramientas especiales, salvo las comunes.
¿Es posible cultivar en huerto vertical?
La
menta como planta medicinal puede de
cultivada en un huerto vertical siempre y cuando se siga con un estricto
régimen, ya que la suspensión hace que su crecimiento sea mucho más
estricto.
También es indispensable que tomen en consideración la ventilación
No hay comentarios:
Publicar un comentario