Jengibre: Conoce que es y cómo cultivar esta planta medicinal
El jengibre es sin duda alguna una de las muchas plantas medicinales que existen con propiedades únicas y maravillosas para nuestro organismo.
Son
muchos los usos de esta planta, los remedios caseros que pueden
prepararse con ella son comparables únicamente con los beneficios que estos
suponen en nuestro cuerpo. Ahora bien, habiendo entendido esto, profundicemos
en la importancia de esta beneficiosa planta.
¿Qué es el jengibre?
Esta
es una planta perteneciente a la familia de los zingibetaceas. Si, es
complicado de pronunciar. Su característica principal es su pequeño tamaño,
superior a los 60 cm y con hojas de otros 20 cm. ¿Su sabor? Pues es bastante
picante.
Propiedades y beneficios del jengibre como planta medicinal
¿Han
escuchado el término medicina alternativa? Esta práctica no es otra cosa que la
utilización de plantas medicinales como remedio naturales.
En
el caso del jengibre, su uso va desde un estimulante gastrointestinal hasta un
tónico para aliviar los dolores de la menstruación.
Habiendo entendido esto, aquí te presento los remedios caseros con jengibre:
- Propiedad 1,
vómitos: Esta planta funciona
como un tónico para reducir las náuseas. De hecho, las personas que sufren
del denominado, “Mal de altura” usa esta planta medicinal para reducir el
malestar.
- Propiedad 2,
dolores de estómago: Los cólicos
son algo sumamente horrible, soy testigo de ello, así que está planta
funciona una especie de analgésico natural para aliviar este malestar tan
incómodo. También podemos colocar otro ejemplo con la diarrea. En su
mayoría se usa a raíz de tés y jugos.
- Propiedad 3,
dolores de cabeza: Migraña… un
malestar bastante incómodo que de no tratarse a su debido tiempo generará
consecuencias sumamente negativas. Entre todos los remedios naturales
con jengibre, este en particular es apertura a una de las situaciones
más incómoda de todas, es decir, su uso en embarazadas.
Contraindicaciones del jengibre
Pese
a los beneficios de esta planta es importante destacar que no es perfecta, así
que es importante otorgarle atención a sus efectos negativos en las mujeres
embarazadas.
Muchos
sugieren que los agentes del jengibre afecta las hormonas sexuales del feto.
También podemos mencionar que opinar que lo anterior mencionado está sujeto a
contradicciones por parte de los especialistas médicos, así que queda a
disposición de la madre de ingerirlo o no.
¿Cómo cultivar esta planta medicinal?
En
primer lugar deberán tomar un trozo de la raíz de esta planta y enterrarla a
una profundidad de 40 cm. Es importante destacar que parte de esta tierra debe
estar complementada de abono.
¿Qué herramientas o utensilios necesito para su cultivo?
Otra
utilidad de esta planta es que no requiere de instrumentos especiales para su
cultivo, salvo los convencionales así que no tendrás más inconvenientes para
poder cultivarla.
¿ Es posible cultivar en huerto vertical?
Pese
a los usos de este tipo de sistemas de huertos es necesario que el jengibre sea
cultivado en un huerto horizontal para poder percibir todos sus beneficios. Así
que entendiendo esto podrás descartar está alternativa. Caldo esta, puedes
tratar de innovar y cultivarla si te sientes seguro de tus capacidades como
agricultor.
Conclusiones
Como
pueden observar, el jengibre como plata medicinal es una planta que
puede aportar enormes beneficios, de hecho, si eres lo suficientemente astuto,
podrás cultivarla para establecer un sistema de negocio y poder venderla a los
establecimientos naturistas.
Finalmente
los exhortó a utilizar la medicina alternativa para combatir las enfermedades
más comunes y menos complicadas de la actualidad. Las anteriores mencionadas
son unas de las pocas enfermedades que pueden ser tratadas con los amplios
beneficios del jengibre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario